Lección 29 Tejidos del cuerpo humano.
Tejido conjuntivo
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El término tejido conectivo o conjuntivo es un encabezado general para
diversos grupos de tejidos con distintas funciones. Incluye tejidos
tradicionalmente conocidos como conjuntivos
propiamente dichos y un subgrupo de tejidos conjuntivos especiales con funciones altamente especializadas. El tejido
conectivo es uno de los más abundantes del cuerpo y se encuentra en todos o casi todos
los órganos.
Los tejidos conjuntivos típicos se caracterizan porque sus células no
se encuentran adosadas entre sí, sino
englobadas en una matriz o sustancia fundamental blanda. En la matriz hay
relativamente pocas células (fijas o móviles), diverso número de fibras y una sustancia
fundamental en la que están embebidas células y fibras. Precisamente, la clase de
matriz y de fibras van a caracterizar a cada tipo de tejido conectivo.
Sus funciones esenciales son: unir tejidos y órganos entre sí, sostén
de estructuras y del organismo, transporte (sangre) y defensa.
El tejido conectivo propiamente dicho se origina a partir del
mesénquima, que es el tejido conectivo embrionario y que, a su vez, procede
fundamentalmente del mesodermo.
Los tejidos conectivos se pueden clasificar en los siguientes grupos:
1.- Tejido conjuntivo propiamente dicho:
• Tejido conjuntivo fibroso laxo.
• Tejido conjuntivo fibroso denso.
2.- Tejido conjuntivo especializado:
• Tejido conjuntivo denso alineado (ligamientos y tendones).
• Tejido adiposo.
• Tejido sanguíneo. (se verá en el tema de Hematología)
• Tejido óseo.
• Tejido cartilaginoso.
TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO LAXO
Es muy frecuente en el organismo y estácaracterizado por tener poca
densidad de fibras. Se puede decir que se trata de un tejido de relleno.
Forma parte del tejido subcutáneo, sostiene los tejidos epiteliales
(por debajo de la lámina basal), constituye el estroma (=sustancia fundamental)
de numerosos órganos, el iris y coroides del ojo (tejido conjuntivo fibroso
laxo pigmentario) y envolviendo haces de músculos y nervios (tejido conjuntivo
fibroso laxo laminar). También se encuentra bajo el mesotelio de las serosas
(pleura, peritoneo y pericardio).
Este tejido presenta todos los componentes típicos del tejido
conectivo, pero las fibras de colágeno (las más numerosas), elásticas y de
reticulina discurren por este tejido sin ninguna orientación particular. Las
células más abundantes son los fibroblastos y los macrófagos.
Las funciones de este tejido son:
1. Función
mecánica: desempeña el importante papel, al ser deformable y más o menos elástico,
la movilidad de los tejidos y órganos pero asegurando el regreso de las estructuras
a su posición inicial.
2. Función
de cicatrización: tras la agresión debido a bacterias o lesiones, los fibroblastos
de este tejido regeneran las pérdidas de sustancia.
3. Transporte
de metabolitos: permite el paso de nutrientes, oxígeno, anhídrido carbónico y
residuos entre los capilares y las células. Al tener poca sustancia
intercelular no hay obstáculos para estos intercambios.
4. Función
de defensa: corre a cargo de losmacrófagos exclusivamente.
TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO DENSO
Este tipo de tejido se caracteriza por la abundancia
de fibras de colágeno y de elastina, y por
la escasez de células. Los fascículos de fibras de colágeno siguen trayectos
que dependen de la dirección de las fuerzas que tiene que soportar el órgano en
cuestión. Se encuentran dos tipos de tejido:
A) TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO DENSO NO ALINEADO
En él, las fibras de colágeno no están orientadas y se distribuyen de
manera compacta. Estos tejidos están sometidos a fuerzas multidireccionales. Se
encuentran en la duramadre (una meninge = membrana que hay entre el cráneo y el
encéfalo), en las articulaciones, en la esclerótica del ojo, formando parte de
la cápsula (=parte más externa de un órgano y que le da la forma) del
testículo, bazo, riñón, hígado y otros.
También forma la vaina de los tendones ( un tendón es un cordón fibroso
de color blanco nacarado mediante el cuál el músculo se une al hueso.
B) TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO DENSO ALINEADO
(ORIENTADO)
Sus fibras de colágeno se encuentran todas alineadas
en el sentido de la tracción. Los fibroblastos de este tejido reciben el nombre
de células tendinosas. Este tejido está adaptado para transmitir fuerzas de
tracción mecánica: en efecto, es poco extensible (5%) y muy resistente (100 kg
por cm2 de sección). Se localiza en los tendones (que transmiten a los huesos
el efecto de tracción desarrollados por los músculos) y en los ligamentos (un
ligamento es una cinta o fascículo que se inserta en huesos y cartílagos y que
sirve como medio de unión de la articulaciones o para otros fines). Es también
un tejido típico de la córnea.
TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO

TEJIDO ADIPOSO COMÚN
En la especie humana el tejido adiposo constituye aproximadamente un
10% del pesocorporal, y su distribución varía del sexo masculino al femenino.
Así en los hombres es abundante en la nuca, en la 7ª vértebra cervical, sobre
el deltoides y el tríceps. En mujeres, en los pechos, nalgas, cara anterior del
muslo y región epitrocántera.
Se puede considerar como una variante de tejido
conjuntivo altamente especializada en el almacenamiento de lípidos. En los mamíferos
se encuentra en muchos lugares en donde hay tejido conjuntivo laxo, pero forma
acumulaciones mayores en la hipodermis, retroperitoneo (zona posterior del
peritoneo), mesenterios (son distintos repliegues del peritoneo que fijan las distintas
porciones del intestino a las paredes abdominales) y epiplón mayor (es un repliegue
del peritoneo que une la curvatura mayor del estómago y el colon transverso y
que contienes vasos y algunos conductos). Este tejido tiene un color
blanco-amarillento debido al contenido de carotenoides.
Los adipocitos se encuentran inmersos en una malla de reticulina. Tiene
abundantes vasos sanguíneos y es frecuente encontrar células cebadas y
leucocitos neutrófilos.
TEJIDO CONJUNTIVO ÓSEO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El tejido óseo, al igual que el cartilaginoso, es un tejido de sostén
en el que la matriz rígida está impregnada por un complejo proteinocálcico que
envuelve a las células óseas u osteocitos y sostenida por un armazón de
colágeno. Este tejido cumple varias funciones:
Una función de sostén, puesto que forma la casi totalidad del
esqueleto, y de soporte rígido del organismo en el que se fijan los músculos.
Una función de protección de órganos vitales. Por ejemplo, el sistema
nervioso central está protegido por el cráneo y la columna vertebral, y los
pulmones y corazón por la caja torácica.
Una función hematopoyética, puesto que contiene las células de la médula ósea
que generarán las células sanguíneas y linfáticas.
Actúa como depósito de calcio, fosfato y otros iones, almacenándolos o
liberándolos de forma controlada para mantener constante su concentración en
los líquidos orgánicos (líquido intersticial, sangre y linfa). Esto posibilita
el crecimiento óseo y la reparación de fracturas.
Todos los tejidos óseos constan de:
Un armazón proteico, formado por
fibras de colágeno, que representa la mayor parte de su masa.
Una sustancia fundamental,
materia amorfa en apariencia sin estructura, formada por proteoglicanos.
Una sustancia mineral ósea, insoluble al pH del organismo, que confiere
al hueso su dureza y solidez.
Células óseas, en particular los
osteocitos, cada uno de los cuales se encuentra en una cavidad o laguna
excavada en la matriz.
Se desarrollan a continuación estos dos últimos elementos
característicos del tejido óseo.
SUSTANCIA INTERCELULAR
La sustancia intercelular de hueso es dura y presenta unos huecos
intercomunicados entre sé en donde se alojan las células óseas.
Las sales minerales del tejido óseo son esencialmente:
Sales de calcio: fosfato tricálcico, bicarbonato cálcico, fluoruro
cálcico y citrato cálcico. Estas sales
forman como finas agujas que son, en realidad, prismas hexagonales.
CÉLULAS TEJIDO ÓSEO
Son:
- Osteoblastos
- Osteocitos
-Osteoclastos
OSTEOBLASTOS
Los osteoblastos son las células óseas responsables de la secreción de
la sustancia fundamental y de las moléculas de colágeno. Se trata de una célula
poliédrica, prismática, provista de numerosas y largas expansiones
citoplasmáticas. Su misión es elaborar las fibras de colágeno y la sustancia
mineral. Se sitúan en el borde del tejido y son responsables de la osificación
(formación de hueso). Esta posición coincide con la capa más interna del
periostio. Son los “formadores de hueso”.
OSTEOCITOS
Son las células óseas de un hueso ya maduro, derivadas de los
osteoblastos, y están alojadas en lagunas óseas. Estas células aseguran la
renovación y mantenimiento de la matriz ósea y desempeña un papel importante en
los intercambios de calcio en la sangre.
Son células alargadas, fusiformes, de 15 a 30 mm de largo por 10 a 15
mm de ancho, que emiten expansiones a través de canalículos, comunicándose unos
con otros.
OSTEOCLASTOS
Los osteoclastos son células óseas multinucleadas que desempeáan un papel
esencial en la destrucción y reabsorción del hueso. Se trata de una célula voluminosa
de 100 mm de diámetro y que contiene de 10 a 15 núcleos. La zona de la célula
en contacto con el hueso tiene abundantes microvellosidades, que recibe el
nombre de ribete en cepillo (también presente en otras células). El osteoclasto
contiene numerosos lisosomas cuyo contenido enzimático será el que, una vez
expulsado, disuelva el hueso.
TEJIDO CONJUNTIVO CARTILAGINOSO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se trata de un tejido de sostén de origen mesenquimatoso, que contiene
células, los condrocitos, y una sustancia intercelular sólida y elástica con
fibras con cavidades o lagunas que ocupan los antes mencionados condrocitos. La
matriz predomina sobre las células.
Se clasifica según la cantidad de sustancia fundamental, de la cantidad
y disposición de fibras de colágeno y según la presencia o ausencia de fibras
elásticas. De hecho las propiedades y funciones fisiológicas de los distintos
tipos de tejido cartilaginoso dependen de la proporción de las sustancias fibrosas e intercelular. Así
encontramos cartílago hialino (el más frecuente), elástico y fibrocartílago.
El tejido cartilaginoso no posee vasos sanguíneos, siendo alimentado
por los capilares del conjuntivo que lo rodea, llamado pericondrio, o
mediante el líquido sinovial de las cavidades articulares. En algunos casos,
los vasos atraviesan los cartílagos, yendo a alimentar a otros tejidos. El
tejido cartilaginoso carece también de vasos linfáticos y nervios. Su
metabolismo es bajo por lo que sus lesiones se regeneran con dificultad (salvo en
niños de corta edad).
El cartílago realiza principalmente las siguientes funciones:
✴Permite que los huesos se muevan libremente en las
articulaciones, a la par que sostiene
una gran peso.
✴ Actúan
de armazón, flexible y a la vez
resistente (oído, laringe, tráquea, costillas).
✴ Es
el molde sobre el que se formarán los huesos largos del organismo.
EL CONDROCITO
Los condrocitos o células cartilaginosas, son células de origen
mesenquimatoso encerradas en cavidades, y responsables de la elaboración de la
sustancia fundamental, rica en mucoproteínas típicas y fibras de colágeno.
Provienen de los condroblastos que son las células propias del
cartílago cuando éste seencuentra en formación. de hecho son mucho más activos
que los condrocitos. No obstante, siempre quedan algunos condroblastos en el cartílago.
Son esféricos u ovoides, con un diámetro que puede alcanzar los 40 μm. Su
función, cuando son jóvenes y activos, es lade producir y renovar el colágeno,
los proteoglucanos y glucoproteínas de la matriz intercelular del cartílago. Se
distinguen en su interior un núcleo central y esférico con nucléolo, RER
abundante, Aparato de Golgi, mitocondrias y abundantes microvellosidades.
Curiosamente, utilizan procesos anaerobios (=sin utilización del
oxígeno) principalmente para obtener energía a partir de la glucosa. La ruta
metabólica seguida suele ser La fermentación láctica. Las condrocitos también
acumulan glucosas en forma de gránulos deglucógeno.
Los condrocitos tienen un metabolismo
bajo y por eso el cartílago no se regenera bien cuando se le lesionan a pesar
de la existencia de condroblastos en el pericondrio.
TIPOS DE CARTÍLAGO
CARTÍLAGO HIALINO
Es el tipo de cartílago más extendido y frecuente en vertebrados.
(corte de tráquea en laimagen) Es semitransparente y algo elástico. Está
constituido porlos condrocitos típicos, conabundante colágeno de tipoII (un 40
% del peso de lasustancia intercelular) y también lípidos. Reviste las superficies
articulares, constituye el tejido de sostén de las alas de la nariz, la
laringe, la tráquea, los bronquios, y el extremo anterior de las costillas. Se
caracteriza porno t ener fibras elásticas. Es el cartílago que forma parte de
las estructuras de sostén del feto. Es el que forma el esqueleto temporal
durante el desarrollo fetal hasta que es reemplazado por el hueso y también las
placas de crecimiento de los huesos largos durante la infancia.
Todas las piezas de cartílago hialino están rodeadas de pericondrio,
cuya integridad esesencial para la vida del cartílago. Además de ser una fuente
de nuevos condrocitos para el crecimiento, el pericondrio es responsable de la
nutrición del cartílago , de suoxigenación y de la eliminación de los productos
de desecho de su metabolismo, porque enél se localizan los vasos sanguíneos y
linfáticos inexistentes en el resto del tejido. Esto provoca que exista una
limitación en el espesor máximo de las piezas cartilaginosas. El pericondrio
está formado por una conjunto muy rico en fibras de colágeno y por célulasque
morfológicamente se parecen a fibroblastos y que pueden transformarse encondroblastos
que se irán diferenciando a condrocitos.
CARTÍLAGO ELÁSTICO
Básicamente es semejante al cartílago hialino y también está cubierto
por pericondrio. Este cartílago no sólo posee fibras de colágeno sino también
numerosas fibras elásticas (25 nm de ∅). Es más elástico que el cartílago hialino y puede
soportar mayores deformaciones. También tiene más densidad. Se encuentra en la
oreja, la epiglotis, el conducto auditivo externo y formando parte de algunos cartílagos
de la laringe.
El cartílago elástico está menos sometido a procesos degenerativos que
el hialino.
CARTÍLAGO FIBROSO
Es un cartílago intermedio entre el cartílago hialino y el tejido
conjuntivo denso alineado. Se caracteriza por su riqueza en fibras de colágeno
de diverso grosor, que le confiere gran resistencia a las tracciones y
compresiones. El colágeno enmascara a toda la sustancia fundamental excepto en
la proximidad de los condrocitos.
Esta variedad de cartílago carece de pericondrio.
Se encuentra en los discos intervertebrales, en la sínfisis púbica, en
el menisco y en los puntos en los que los tendones y ligamentos se insertan en
el hueso.
Para bajar la lección pulsa el siguiente enlace:
Lección 29 tejidos del cuerpo humano tejido Conjuntivo
Hola, de qué libro sacas las imágenes histológicas que parecen bocetos?
ResponderEliminar